Alfredo Carazo - Periodista

Notas de opinión sobre actualidad política y social, sobre la Argentina, América latina y la realidad mundial





Archives:





E-Mail Me

Friday, April 04, 2008

 
Paraguay a las urnas

Por Alfredo Jorge Carazo


La campaña electoral presidencial paraguaya ingresó a la recta final de una carrera entre oficialismo y oposición, cargada de fuego cruzado entre los tres candidatos con posibilidades de suceder al actual presidente, Nicanor Duarte Frutos, quien vio frustradas sus intenciones de reelección. Si el ex obispo Fernando Lugo ganara se terminarían casi 60 años de poder del Partido Colorado.



Si en lugar del 20 de abril como está previsto, las elecciones presidenciales se realizaran ahora, las encuestas dicen que el ex obispo católico de San Pedro y candidato presidencial de una variopinta Alianza Patriótica, Fernando Lugo, podría llegar a ocupar el Palacio Presidencial a partir del 15 de agosto venidero, en reemplazo del presidente, Nicanor Duarte Frutos.

Pero a las encuestas cada vez se les cree menos y mucho menos en Paraguay, donde hasta los vehículos oficiales son sospechados de ser falsificados o “mau” como les gusta llamarlo a los nacionales. Hubo un tiempo en que el propio presidente de la Corte Suprema de Justicia, fue acusado de utilizar una avioneta “mau”, y cuando hace muchos años los coreanos se posicionaron al lado de los chinos taiwaneses en la oferta de artículos electrónicos, la garantía de lograr algo que no fuera casi de segunda mano, venía de la marca de “made in” Japón, aunque fuera de mayor precio.

Los paraguayos conocen todo esto y aunque se resisten, no tienen muchas salidas de este entramado “trucho” que tiñe casi la totalidad de las actividades, a lo que se suma la indefensión por los altos índices de impunidad, como que no son pocos los ex presidentes y políticos de alto nivel cuyas causas se ventilan en los tribunales.

Por eso nadie le da demasiada credibilidad a las encuestas, aunque lo que puede ocurrir –y el propio Duarte Frutos lo reconoció casi en sordina- es que la Asociación Nacional Republicana, o más comúnmente conocido como Partido Colorado, el de Alfredo Stroessner, el que gobernó al país por casi 60 años ininterrumpidos, al mejor estilo del PRI mexicano, pueda perder las elecciones.

Duarte Frutos quiso repetir, pero tenía que reformar la Constitución, lo que fue rechazado por todo el arco opositor y entonces se dedicó a lograr el aval de la Justicia Electoral para presentarse como candidato a senador nacional, cargo que eventualmente desempeñaría de manera simultanea con el de presidente. Sus críticos señalan que en realidad, su aspiración de máxima al llegar al Congreso es presidirlo, con lo cual volvería de ese modo a la línea de sucesión presidencial, lugar que le podría ceder su delfina, Blanca Ovelar, una casi ignota ex ministra de Educación, que de su mano, terminó ganándole las elecciones internas del coloradismo al actual vicepresidente, Luis Castiglioni, quien se separó políticamente del mandatario.

Lugo dice que no le preocupa demasiado lo que haga el coloradismo y apuesta fundamentalmente al cansancio de tantos años de poder, aunque nada puede estar dicho hasta que no se abran las urnas y se cuenten los votos. Allí recién se sabrá si como se dice, “el paraguayo está harto del clientelismo político que lo hunde cada vez más en la miseria”. Porque con anterioridad, también se perfiló muy bien en la intención de voto una de las oposiciones más antigua, como lo fue el Partido Radical Liberal Auténtico, que fundara en 1978, Domingo Laino.

Laino fue varias veces candidato o precandidato pero sólo pudo llegar hasta el Congreso y su figura se fue consumiendo en la confrontación con esa verdadera máquina electoral que es el coloradismo, con su proyección local y territorial. Hoy, este partido de raigambre liberal, aparece unido a otros de menor cuantía como la Democracia Cristiana, que junto con organizaciones sociales intenta destronar al Partido Colorado.

Sin embargo, no puede dejar de tenerse en cuenta a Lino Oviedo, ex jefe de las Fuerzas Armadas y líder de la Unión Nacional de Ciudadanos Eticos, quien después de haber estado una década en prisión acusado de golpista, terminó amnistiado por Duarte Frutos, con la abierta intención de dividir al electorado opositor. Oviedo ha emprendido una abierta y franca confrontación con Lugo, de quien dice está emparentado políticamente con Hugo Chávez, presidente de Venezuela, y aún más, sin ninguna prueba se afirma que tiene lazos con la guerrilla colombiana de las FARC, además de ser el autor intelectual del hecho delictivo que terminó con el asesinato de la hija del ex presidente, Raúl Cubas Grau.

El ex obispo, señaló recientemente que “nunca estuve relacionado, ni siquiera tuve participación en ningún hecho delictivo y menos aún en hechos que promuevan la violencia, como la supuesta guerrilla que hoy dicen existe en Paraguay”.

Y añadió que “yo rechazo categóricamente, no estoy de acuerdo con ningún tipo de violencia y no van a encontrar, por más que creen falsos escenarios, las conexiones que quisieran inventar, de mi conexión con secuestros; eso nunca ha ocurrido, nunca van a encontrar que Fernando Lugo estuvo involucrado en secuestros y en hechos que me quieren imputar”.

Pero desde el UNACE insisten en que “existe una relación entre el grupo de asesores extranjeros de Fernando Lugo, una encuestadora supuestamente norteamericana que le adjudica una ventaja de 20 puntos y el régimen de Hugo Chávez".

Nada está probado y nada es seguro en Paraguay, pero la oposición plantea que ha llegado su hora y que la figura del ex obispo, quien se enfrentó al Vaticano cuando no le concedieron las dispensas pedidas para ser candidato, es suficiente garantía para impulsar el cambio en el país. Hasta los obispos están divididos, y en Paraguay no es poca la influencia que tienen, sobre todo en el interior del país. El mes que viene miles de paraguayos deberán decidirse por el continuismo de Blanca Ovelar, el seudo-continuismo de Lino Oviedo –del viejo árbol colorado- o por la oposición de Fernando Lugo, de quien sólo se conoce su condición de sacerdote católico.

30 de marzo de 2008

posted by Alfredo Jorge at 4:28 PM

 

Powered By Blogger TM