Alfredo Carazo - Periodista

Notas de opinión sobre actualidad política y social, sobre la Argentina, América latina y la realidad mundial





Archives:





E-Mail Me

Sunday, August 31, 2003

 
EL CAMINO ES LARGO
Y RECIEN SE INICIA

Por ALFREDO JORGE CARAZO

Hay tal urgencia en el arco político por situarse en la oposición, que exageran el discurso. La Argentina política es reveladora de la crisis por la que atraviesan los partidos tradicionales y de lo lábil que aparecen las construcciones emergentes, conducidas por actores que le temen al ocaso prematuro. Intentan descifrar el humor de la gente desde la irrealidad de números efímeros, como le ocurre entre otros, a un cada vez más deslucido Ricardo López Murphy, quien no termina de digerir lo frágil de su estatura, amenazada ahora por derecha y desde la franja más asimilada a la década menemista.
La democracia en general se fortalece con un sistema político equilibrado y una oposición seria y responsable, cualquiera fuere su legitimación ideológica, capaz de evitar los excesos del monocolor que sólo conduce a su parálisis. Pero toda vez que se intentó desde 1983 a la fecha, quedó la sensación de un cierto oportunismo que sólo intentaba sacar provecho de la falta de renovación de las agrupaciones políticas tradicionales, cuyos líderes priorizaron estilos propios de una concepción partidocrática. Oficialismo y oposición muchas veces dejaron de lado valores y principios ineluctables, lo que fue llevando a las nuevas generaciones hacia la frustración. Lo económico es importante para el desarrollo de los pueblos, qué duda cabe. Pero la crisis más limitante para la construcción de un modelo de país desde una visión nacional y popular, es cancelar la dinámica de las fuerzas sociales y políticas que el pueblo potencia con una originalidad muchas veces incomprendida desde el laboratorio.
Las recientes elecciones generales en la ciudad de Buenos Aires no debieran ser demostrativas de nada, pero por tratarse del segundo distrito del país, adquieren significación. Porque también se juega mucho más el compromiso ideológico y político. Quizás por eso y casi como una ecuación, de derecha a izquierda del centro, los cuatro primeros candidatos se repartieron los votos, mientras que la formalidad del Partido Justicialista y de la Unión Cívica Radical se redujo a la nada, excepción hecha de las individualidades que emigraron. Queda claro que aunque se intente disimular, la nacionalización del cotejo electoral resulta inevitable, tanto como la confrontación de visiones distintas. En la práctica, se juega un poco más que la ciudad limpia e iluminada, porque de aquí a diciembre cada consulta popular tiene que ver con el reacomodamiento de las fuerzas políticas en un escenario que todavía ni siquiera luce su decorado.
El empresario Mauricio Macri se lanzó a la segunda vuelta con una indicadora interpretación de la década menemista, señalando que “tuvo rasgos de progreso”, pero curiosamente le adjudicó el fracaso y la exclusión social a la “corrupción”, como si esta no fuera funcional al modelo neoliberal. Es una descripción que coincide con los economistas del Centro de Estudios Macroeconómicos de Argentina y se entiende que haya mostrado la marca en el orillo, porque su origen debe ubicarse en un empresariado prebendario que hoy se siente jaqueado. Macri confronta ahora en segunda vuelta con Anibal Ibarra, a quien parece pesarle su origen aliancista, sólo aligerado por el explícito apoyo del presidente Néstor Kirchner, quien asegura que se está jugando por “un proyecto de país que integre a la gente” y al que poco parece importarle “si arriesgo más o menos”.
En un país que todavía debe desandar la mayor inestabilidad social de su historia, la jugada del mandatario tiene su costo y ya se están preparando algunas ambulancias para recoger a los heridos políticos que van quedando a la vera del camino. Este es el momento de cuidado, porque la crisis argentina no es solamente económica, y todavía no se cruzó el Rubicón de la crisis política en un largo camino que recién se inicia.

Buenos Aires – 31 de agosto de 2003.

acarazo@fibertel.com.ar


posted by Alfredo Jorge at 2:27 PM

 
----- Original Message -----
From: Alfredo Jorge Carazo
Sent: Sunday, August 31, 2003 6:15 PM
Subject: Nota de actualidad argentina


posted by Alfredo Jorge at 2:26 PM

 

Powered By Blogger TM